Sustentabilidad
El hotel Hacienda Los Mortiños esta siempre comprometido con el medio ambient y las comunidades que lo rodean.
NUESTRA HISTORIA DE SUSTENTABILIDAD
-
· En el Año 2000 Adquirimos los terrenos de la hacienda a la Familia Barahona en la zona de Pedregal a 5 minutos de la entrada Norte del Parque Nacional Cotopaxi con la idea de realizar un proyecto Ecoturístico en la zona de gran afluencia de Turistas Nacionales e internacionales
-
· En el Año 2004 adquirimos una Segunda propiedad en la misma zona de Pedregal En la que Hemos reforestado 20.000 plantas Nativas en un proyecto Privado de La Hacienda y también en otro proyecto conjunto con el FONAG Y GRUNENTHAL
-
· Tenemos un proyecto de conservación de 10 Hectáreas de Páramo y Chaparro que es el hogar de muchos animales y aves de la zona Andina.
-
· cuidamos las plantas de Mortiños Que producen la Súper suprema Fruta con beneficios antioxidantes.
-
· En el 2005 empezamos la construcción de La Casa de Hacienda utilizando materiales nobles como: la piedra pómez volcánica, arcilla, Barro, madera, cascajo, etc.
-
· Se colocó vidrios cámara y de seguridad en las ventanas para aislamiento térmico y acústico.
-
· Las pinturas y aceites utilizadas son naturales.
-
· Ductos de ventilación para evitar humedad
-
· Grandes ventanales para aprovechar la luz Natural.
-
· Todas las luminarias de la Hacienda son LED.
-
· Los productos Que de utilizan para mantenimiento y limpieza son Biodegradables.
-
· El Agua que se utiliza es captada de Vertientes Naturales.
-
· Todos los alimentos e insumos son comprados a proveedores de la Zona
-
· Todas las actividades Turísticas las realizan Guías Nativos o Guías Naturalistas
-
· Las actividades de Cabalgatas la realizan Guías Nativos Chagras Certificados por la OMTE (Organización Mundial de Turismo Ecuestre).
-
· Trabajamos en temas de reciclaje y compostaje en la que participan Todo el Personal y los Turistas.
-
· Los trabajadores y Turistas ayudan a mantener limpias las áreas de la Hacienda y sus alrededores.
-
· Tenemos Alpacas y llamas propias de la zona Andina.
-
· Contamos con un plan de contingencia puesto en práctica con varios simulacros en las que han participado Trabajadores y Turistas.
Ultima actialización: 30 Mayo 2019